Cómo crear tu emprendimiento consciente paso a paso

Paula Eugènia Pellicer - El ojo de Venus - Blog como crear tu emprendimiento paso a paso

He acompañado a decenas de mujeres a gestar y parir sus proyectos conscientes paso a paso

Soy Paula Pellicer “El Ojo de Venus”. Soy emprendedora, fotógrafa y mentora de mujeres con Marcas Personales conscientes.

A lo largo de los años he conocido y acompañando a decenas de mujeres desde mi sede en Barcelona, y online de cualquier parte del mundo, que desearían salir de su trabajo habitual para poder dedicarse a lo que ellas les apasiona, pero es muy importante primero dar los siguientes pasos.

Desde 2013 he tenido la suerte de conocer a muchísimas mujeres emprendedoras, y muchas de ellas acompañarlas en este proceso. Algunas de ellas estaban en fase de creación, otras en fase de crecimiento y finalmente, algunas en fase de escalar sus negocios. Y hay una pregunta que me realizan con frecuencia y esta es:

¿Qué necesito para crear un negocio consciente paso a paso?

Hoy pretendo explicarte cuales son los imprescindibles antes de comenzar a crear tu proyecto empresarial consciente. Cómo crear tu emprendimiento consciente paso a paso. AHÍ VOY.

PASO UNO:

¿Estás decidiendo crear un proyecto empresarial desde el miedo o desde el amor?

Yo comenzaría con esta reflexión que te puede dar muchas repuestas:

Es decir, estás decidiendo crearlo porque realmente tienes miedo de que ya no vas a conseguir trabajo por cuenta ajena, o te consideras mayor o crees que en tu sector ya nadie te va a contratar. O nada de lo que encuentras está alineado a tus valores.

O realmente lo estás creando desde el amor, porque hay algo que te apasiona, una misión que deseas llevar a cabo, una idea que lleva rondando mucho tiempo en tu cabeza, un don que has descubierto, una habilidad que te gustaría expandir y sientes ese fuego interno para bajarlo.

Mi experiencia confirma que todo aquello que hacemos dese el miedo no suele funcionar. Si realmente lo que querrías sería trabajar por cuenta ajena existen determinadas estrategias que podrías aplicar y que efectivamente conseguirías ese trabajo por cuenta ajena, no voy a profundizar en esto. Pero no seas emprendedora por huir de una situación que ya no quieres, porque igual este camino no te hace feliz.

Lo importante es que emprendamos proyectos porque sea lo que nos apasiona. Realmente podemos alcanzar resultados en muchas más áreas de las que pensamos. Simplemente se trata de poner foco y acción. Y comprobaréis que los resultados llegan. Pero primero cuestiónate: ¿Quiero emprender un proyecto porque ahora todo el mundo tiene que ser emprendedora? Continuamente nos están avasallando con esa idea de que todas tenemos que emprender, porque puede que no sea tu camino…

¿Realmente hay un fuego interior prendido dentro de ti que te dice “Sí o sí debo emprender”?

Si la respuesta es SÍ, sigue leyendo, ¡este post te será de gran utilidad!

PREGUNTAS A REALIZARTE:

¿CUÁL ES EL PORQUÉ? Ten claros tu misión, visión y valores.

Hay áreas en mi trabajo por cuenta ajena que no podría desenvolver más.

O puede ser que sus valores no estén alineados con los míos.

Ten en cuenta que este negocio no tienes que estar alineado con un hobby, sino realmente tiene que estar relacionado con tu ikigai. La diferencia entre un hobby y tu ikigai: un hobby es algo que te gusta hacer y se te da bien hacer. En cambio tu ikigai es algo que te gusta hacer, se te da bien hacer, que la sociedad necesita y está dispuesto a pagar por ello.

Una vez sepas tu “porqué” o “para qué”, los “cómos” serán más fáciles de conseguir.

PASO DOS:

¿En qué área me voy a especializar?

Lógicamente aunque tú tengas una misión, puedes decidir en qué áreas especializarte. Por ejemplo, mi misión es acompañar a emprendedoras a que adquieran las herramientas para emprender, realizar su material audiovisual y sean libres. Yo me podría especializar en conocimientos técnicos o transmitir conocimientos de gestión empresarial, para empresas, asociaciones… Pero no, soy fiel a mi y a lo que me hace feliz. Hay que encontrar una área en concreto y después comprobarás que conforme tú vas evolucionando, creciendo y expandiéndote, o el proyecto va abarcando más cantidad de servicios o productos, esa área de especialización se irá ampliando orgánicamente. Nuestros proyectos son bebés gestados y paridos, e irán creciendo con nosotras, ya lo verás.

Llegadas a este punto debo comentarte que irás cruzando portales de crecimiento y conocimiento, y dependerá de tu “mindset” que tengas la capacidad de hacerlo crecer. Tu proyecto crecerá tanto como tú seas capaz de crecer.

¿Es un área en la que tengo experiencia?

¿Es un área en la que necesito tener una formación en concreto que me hace tener conocimiento?

Si aún no se lo suficiente, pero sin caer en el síndrome de la impostora, termino de especializarme y una vez que tenga esa especialización, ahí pongo la flecha y voy a por todas.

Paula Eugenia - El ojo de Venus -crea tus propios sueños , emprendedoras expansivas

(In)Consciente de mi… Lo dejé todo y me lancé a la fotografía sin tener idea de nada

Solamente una cámara automática, intuición y mucha ilusión en el corazón. Una amiga, a la que siempre estaré agradecida, me hizo una página web, y en aquél entonces… ni existía instagram. Evidentemente no tenía ni idea de emprender, ni estudio ni nada. No digo que debas hacerlo como yo, pero de maneras hay tantas como personas en la Tierra.


PASO 3:

¿Cuál será el modelo de negocio con el que saldré al mercado?

Tu profesión o servicio es solamente “el qué”.

Veamos modelos de negocios:

b2b - de empresa a empresa

b2c - de empresa a cliente final

c2c - de cliente a cliente

b2a - de empresa a administración



Cada uno tiene lead magnets distintos, estructuras de landing page distintas, paquetización de servicios o productos distintos, copys distintos, embudos de conversión distintos… El principal fallo que cometen muchos negocios es que hacen un copia y pega de la estrategia de turno que dicen que es la que está funcionando, sin haber validado antes su modelo de negocio.



Aunque tratándose de mi caso, que mentorizo mujeres que vayan a salir al mercado con emprendimientos holísticos b2c, es decir, venderán soluciones en forma de producto o servicio directamente al cliente final siendo este una persona natural, seguramente tú estés en este modelo de negocio también.



PREGUNTAS:

¿Qué voy a ofrecer?

¿A quién?

¿Cómo se lo hago llegar?

¿Dónde?

¿A qué precio?


Como fotógrafa y mentora de emprendedoras, mi misión es acompañarte a crear algo único y empoderarte para que encuentres tu imagen, esencia y voz única, y la uses para crear un impacto positivo en el mundo.

Juntas, haremos magia.

El Ojo de Venus,

Paula



PASO CUATRO:

Validar tu modelo de negocio

Y luego validaríamos el modelo de negocio. Aquello que yo estoy ofertando tiene que solucionar un problema real, que sea suficientemente frecuente como para que pueda constituir un modelo de negocio y que sea lo suficientemente importante como para que el público esté dispuesto a pagar por él.

Que aunque seamos del mundo espiritual, consciente y todo lo que tu quieras, nuestros negocios deben generarnos toda la abundancia que merecemos. Y esto empieza pensando bien cada paso desde el inicio y aún así, después de testear el mercado un par de meses por lo menos, verás si hay que cambiar algo de tu web, tus redes sociales o afinar ese enfoque, cocreando directamente con las personas que te lleguen y pidan tus productos o servicios verás claramente si funciona, si no, si llegan personas de tu “buyer persona” siendo hombres y mujeres u hombres o mujeres, si tu precio está bien o se tiene que ajustar al alza o a la baja.

He tenido conversaciones con mujeres que tenían muy claro su emprendimiento, muy bajado, muy sentido, pero que en cambio meses después no habían dado un paso y se sentían estancadas.

Otras siguieron esa intuición y en pocas semanas estaban ya en el mercado, haciendo realidad esa idea, esa misión del alma, habiendo generado esta bajada de información, estructurando su negocio, creando desde el placer y obteniendo sus fotografías, videos o videoclips para salir al mundo a brillar. Testeando y validando su emprendimiento.

PAULA PELLICER MENTORA Y FOTOGRAFA Mi misión, acompañar a mujeres conscientes para que puedan alcanzar su libertad de tiempo y financiera

Mi misión, acompañar a mujeres conscientes para que puedan alcanzar su libertad de tiempo y financiera

Para cuidarse más y mejor y enfocar su energía en su fuego interno y en su propio futuro. Y que a su vez podáis generar un impacto a nivel global ayudando vosotras a otras personas con ideas poderosas.

Y así tejer la Vida juntas.

PASO CINCO:

¿Con qué recursos cuentas para empezar tu emprendimiento?

Cuentan tanto recursos de tiempo, recursos económicos, recursos de herramientas y recursos de contactos.

Por ejemplo:

  • Si tienes muchos recursos de tiempo pero no económicos, en tu estrategia de marketing vas a hacer estrategias Inbound como SEO, copywriting, blog, RRSS y más. Trabajarás tú todas estas áreas para aumentar tu tráfico lo antes posible, también tu conocimiento y herramientas propias. No vas a estar invirtiendo en publicidad de pago y sí invirtiendo en tus conocimientos, que a la larga es rentable y expansivo. Y te hace soberana de tu negocio.

  • Pero si tienes recursos económicos y no los tienes de tiempo no podrás desarrollar tu todo lo anterior y deberá ser de pago, generando anuncios.

  • Tampoco es lo mismo que tengas contactos de networking, colaboraciones, podcast… que hagan que tu proyecto se impulse desde un inicio o que no los tengas. Esto es lo que yo estoy creando para nosotras una red de mujeres conscientes que nos apoyemos e impulsemos juntas nuestros emprendimientos.

  • Sabiendo mi punto de partida sé cómo conseguiré mejores resultados al salir al mercado.

El primer paso para salir ganando es conociendo la VERDAD de todo lo que tendremos que considerar.

PASO 6

¿ Cuál es mi propuesta de valor?

Mi propuesta de valor es aquello que me va a diferenciar de los demás en mi mercado y me ayudará a penetrar en él. Cual va a ser este toque diferencial por el que mis clientes me prefieran y me adquieran.

Que no sean ideas generales, ni vacías con palabras que ya están perdiendo el significado como:

  • Una atención personalizada.

  • Que mis servicios van a ser completos.

  • Voy a dar un asesoramiento integral.

No hace falta que te inventes nada, analiza un poco a tu competencia y crea tu diferenciación, siendo tú, auténtica en esencia, teniendo en cuenta esos modelos que están teniendo éxito y aprovechando que estás lanzando tu negocio dale ese toque personal, ritual, holístico o lo que te llene más.

En cuanto salgas al mercado verás durante las semanas de testeo cómo ir afinando las teclas, no tendremos que quemar el proyecto entero sino mimarlo y acabarle de dar forma.

PASO 7

¿ Precio para penetrar en el mercado?

Tu estrategia de precios va a ser clave, porque puedes decidir entrar:

  • Por un precio normal como el de la competencia, porque has decidido que tu diferenciación no sea vía precio.

  • Por una propuesta “agresiva” de menos coste porque tengas recursos económicos que te permitan conseguirlo.

  • O de filtro, un precio alto, para que solamente los que tengan verdadero interés estén dispuestos a adquirir tus servicios o productos.

Lo ideal sería meterle un poco de foco e importancia a esta parte financiera, porque muchas emprendedoras conscientes o no, ponen el precio que les sale del primer chakra, mueven cash pero no rentabilidad y ello se debe en que ponen todo el foco en la mejora de su producto o servicio pero no tienen los conocimientos financieros para saber si lo están haciendo con el precio adecuado.

Hacer un presupuesto anual, planificando cuales son tus gastos estructurales, cual es la cantidad mínima que tienes que facturar. Puede ser que no obtengas rentabilidad o al contrario, morir de éxito.

  • Calcular costes fijos y variables.

  • Calcular tu punto muerto: la cantidad mínima a facturar para que tu proyecto sea rentable.

  • Y en base a esto elegir la estrategia de precios con la que penetrar en el mercado.

Si realizas estos siete pasos:

  1. CREAR UN PROYECTO EMPRESARIAL DESDE EL AMOR

  2. ELEGIR EL ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN QUE TE VIBRE

  3. ELEGIR EL MODELO DE NEGOCIO

  4. VALIDAR EL MODELO DE NEGOCIO

  5. DEFINIR TUS RECURSOS ANTES DE EMPEZAR

  6. TU PROPUESTA DE VALOR DIFERENCIAL

  7. ESTUDIAR PRECIO PARA SALIR AL MERCADO

Estarás lista para desarrollar las acciones para desarrollar tu producto o servicio, llamar la atención de mi cliente ideal, conseguir tráfico, conseguir activación, para luego conseguir ventas y rentabilidad. Y todo ello utilizando herramientas que me permitan vivir sin dejarme la piel. Para no trabajar de sol a sol 365/24h.

NO TE ESTRESES, PODEMOS HACER PARTE DEL CAMINO JUNTAS Y,

¡LO HAREMOS GENIAL!

¿Cómo hacer de tu Don o habilidad un negocio consciente?

Como mujer que ha salido del armario espiritual, fotógrafa consciente y mentora de mujeres maravillosas, he visto de primera mano cómo la pasión puede transformarse en una fuente de ingresos, y estoy aquí para guiarte en este emocionante viaje. Esa pasión, es tu fuego interno, sale de tu útero, tu órgano creador: creador de vida, de proyectos y de todo lo que te propongas.

Como fotógrafa y mentora de emprendedoras, mi misión es acompañarte a crear algo único y empoderarte para que encuentres tu imagen, esencia y voz única, y la uses para crear un impacto positivo en el mundo.

Juntas, haremos magia.

El Ojo de Venus,

Paula

Si sientes el llamado de tu alma y estás lista para dar ese salto hacia la vida que mereces, estoy aquí para acompañarte en cada instante. ¡Tu transformación comienza hoy!

¿Lista para dar el primer paso?

¡Hablemos!

Un guiño de “El ojo de Venus”,

Paula

Anterior
Anterior

Problemas y soluciones para emprendedoras conscientes

Siguiente
Siguiente

¿Cómo hacer de un DON un negocio consciente?